Atención a todos a los que les guste una buena historia, pero no una buena, sino una que te atrape, que te enganche, que haga que otros no acostumbrados a leer lo hagan, en definitiva, bienvenidos a El extraño caso de Hermann Klein (eBook).
Índice de contenidos:
- El extraño caso de Herman Klein; o cómo llamar la atención con una historia trepidante.
- ¿Qué es la intrahistoria?
- Juan Steinberg, el gran profesional.
- ¿Por qué es diferente El extraño caso de Hermann Klein?
- Hong Kong. Un mundo por descubrir.
- Mantiene el suspense hasta el final.
- Juan Steinberg atrapa, Hermann Klein es la salsa.
- Un abra con dotes de acción, que genera un nuevo mundo.
- La receta secreta de El extraño caso de Hermann Klein.
EL EXTRAÑO CASO DE HERMANN KLEIN; O CÓMO LLAMAR LA ATENCIÓN CON UNA HISTORIA TREPIDANTE
Existen tantos libros como personas. Con esta premisa se podría decir que todos tenemos un libro que nos puede atrapar, la cosa es saber cuál. Muchas veces ese libro puede ir ligado a nuestra personalidad. Para los deportistas, los intrépidos, los aventureros, los chismosos, los chistosos, los enamorados, los niños (o los que se sientan como niños), los cocineros… o los que quieren una historia trepidante con una buena dosis de cultura, y es aquí donde me quiero parar. No hace mucho llegó a mis manos un libro que me encantó: El extraño caso de Hermann Klein (2019) (Serie Steinberg) de Javier Quirce, el primero de una serie de libros que promete (eBook).

Tuve la inmensa fortuna de conocer a su autor, un tipo realmente espectacular y que escribe con el alma, de los que se dejan llevar metiéndose en el personaje como si fuera él mismo quién estuviese viviendo la aventura. Como toda buena historia, tiene la intrahistoria, aquello que todos escondemos y que nos persigue.
¿Qué es la intrahistoria?
Todos tenemos una y se podría decir que es aquella historia que tenemos detrás y qué nos hace actuar de una manera u otra. Podríamos decir que la intrahistoria es la experiencia, lo mismo que le sucede a Juan Steinberg, nuestro protagonista, que a raíz de ciertas experiencias, actúa de una manera diferente sin dejar de ser un asombroso detective. Pero la intrahistoria también es aquella situación personal que muy pocos conocen, algo así como el secreto que todos guardamos.
Juan Steinberg, el gran profesional
Juan Steinberg es un detective que es contratado por una empresa alemana afincada en Hong Kong para buscar a Hermann Klein, el idealista de un proyecto que está al alcance solo de los elegidos, pero resulta que ha desaparecido sin dejar el menor rastro. Y así, con esta premisa, Juan Steinberg irá conociendo a diferentes personajes para sacar toda la información posible de una forma sutil como inteligente, un laberinto de preguntas y respuestas que te dejarán sin aliento.
Por qué es diferente el extraño caso de Hermann Klein

Muy sencillo, porque te atrapa con unos diálogos realmente sensacionales, con personajes tan variados como interesantes, además de narrar escenarios de una forma brillante, pero no solo eso, sino que hay muchos tipos de escenarios, en una página estás en Hong Kong y en la siguiente en Burgos. La magia de la lectura.
Además, los escenarios están muy bien detallados, cosa que hace que te puedas transportar mentalmente a esos lugares y que los veas con claridad, aunque nunca hayas estado en Hong Kong, Burgos o Barcelona. Los diálogos son muy inteligentes, cada personaje aporta un punto a la trama interesante como imprescindible con un toque de interés personal y profesional. Hay una faceta muy importante en este libro, el amor, que influirá en el desaparecido de una forma tan macabra como mágica.
Hong Kong, un mundo por descubrir
Vemos con demasiada frecuencia cómo las historias se producen en grandes países o lugares prácticamente conocidos por todos por las películas. La verdad es que cuesta pensar en lugares tan cercanos como al alcance de muy pocos en esta obra pese a su distancia. Por ello hemos de insistir: las localizaciones son tan brillantes como mágicas que da igual si has estado alguna vez.
Mantiene el suspense hasta el final

Si hay algo que debamos pedirle a un libro como a una buena película, es que nos mantengamos atentos hasta el final. Con varios giros en la trama, con momentos de alta tensión, el suspense te mantiene en vilo. Así que ya saben, acomódense y abran el libro, lo van a disfrutar. Yo ya estoy con la segunda parte, ya les contaré.
JUAN STEINBERG ATRAPA, HERMANN KLEIN ES LA SALSA
Cuando dos personajes son tan interesantes y uno consagra al otro, se puede decir que uno sin el otro no son nadie, solo serían dos personas más en un mundo hipócrita y deshonesto.
Otra de las cosas interesantes del libro es que habla de la lealtad. ¿Sabemos realmente qué es la lealtad? Con la forma de actuar de los diferentes personajes, queda claro que la lealtad es algo que tiene mucha importancia, un concepto que solemos escuchar y creemos practicar, pero que muy pocos conocen de verdad en la vida real, algo que de la misma manera sucede en la obra escrita por Javier Quirce.
Una obra con dotes de acción que genera un nuevo mundo
No solo de grandes diálogos e inteligentes está hecho este libro, tiene momentos brillantes de acción que te atrapan con ganas y hacen que no lo sueltes hasta el final.

La trama que se crea alrededor de Klein y la compañía Insel que contrata a Steinberg. Narra la de la construcción de un edificio que puede marcar un antes y un después. ¿Qué planea Berger, dueño de la empresa? ¿Para qué querrá a Steinberg, solo para encontrar a Klein o hay algo más? ¿Es factible un mundo nuevo?
La receta secreta de El extraño caso de Hermann Klein
Personajes deslumbrantes, acción, secretos, trama, descripción detallada de personajes y localizaciones, amor, egoísmo, historia brillante y un sorprendente final. ¿Quién da más?
Hong Kong espera, ¿te subes a esta trepidante aventura? El extraño caso de Hermann Klein (eBook).
Otros artículos que te pueden interesar:
- Crítica El extraño caso de Hermann Klein. Lemnos Drawing.
- 2001: una odisea en el espacio. Cine y filosofía. (Análisis 2001: una odisea en el espacio).
- Catedral, de Raymond Carver. (Análisis Catedral Raymond Carver).
- Poesía de Walt Whitman. Armonía entre hombre y naturaleza. (Walt Whitman poemas).
- Inicios de la CIENCIA FICCIÓN. De la literatura al cine.
- La influencia de Kafka y el expresionismo en el cine y la literatura. (expresionismo literatura ejemplos).
- Inclusión forzada en cine y televisión. El fin que justifica los medios.
- Vídeo. Entrevista a Javier Quirce, con Juan Manuel Pérez García. Parte 1.
- Vídeo. Entrevista a Javier Quirce, con Juan Manuel Pérez García. Parte 2.

Guionista y amante de la literatura, soñador, colaborador del diario digital ECC.