¿Recuerdas cuando no podíamos tocarnos? ¿Cuándo lo más prudente era guardar las distancias? Lo sé. Parece que te estoy hablando de un antiguo romance prohibido, pero me refiero a algo menos erótico: la pandemia. En ella, tuvimos que descubrir otras formas de estar juntos y nos arrojó muchas luces y sombras. Entre las primeras, hubo bastante creación artística, como la de la directora de cine Pilar García Elegido con el fotolibro Distancia social.

- Pilar García Elegido, del goya al libro.
- Cuando no podíamos tocarnos.
- ¿Puede un fotolibro considerarse literatura?
- Sanidad pública 100 x 100.
- Un libro sobre el Madrid de pandemia.
- Las historias que quedan por contar.
Pilar García Elegido, del goya al libro
Pilar García Elegido es una escritora y cineasta española. Ganadora de un Premio Goya con su cortometraje Confluencias (1999), volvió a ser finalista dos veces más con Ventanas (2016) y Positivo (2000), ambos cortometrajes también. Ahora, ha publicado Distancia social, un fotolibro con más de 400 fotografías de un Madrid pasado, pero a la vez cercano, porque ¿realmente podemos hablar de pasado si solo nos retraemos a un par de años atrás?

El cine ocupa gran parte de la vida de Pilar. De hecho, durante este mes comienza un nuevo rodaje que la mantendrá ocupada por tiempo indefinido. Pero también converge esta actividad audiovisual con su nueva faceta literaria que, sin ir más lejos, la llevará el día 9 de junio a firmar en la Feria del Libro de Madrid.
Podríamos decir, entonces, que Pilar ha pasado del Goya al libro, aunque no creo que deje del todo ni lo uno ni lo otro.
Cuando no podíamos tocarnos
¿De qué trata Distancia social de Pilar García Elegido? Pilar ha creado una obra basada en la temporada alta de pandemia en la ciudad de Madrid, pero haciendo hincapié en las relaciones sociales que se crearon entonces. O las relaciones sociales que se impidieron entonces. Es decir, cuando no podíamos tocarnos. En sus fotografías vamos a ver mucha distancia entre unos y otros, aunque también encontramos otras imágenes comparativas, cuando las restricciones se iban rebajando, que animaban a la gente a juntarse, siempre con precaución y mascarilla. Son distintos contrastes y, sobre todo, personas. Personas ocupando espacios que la pandemia forzó a deshabitarse. Así, la historia o la literatura de este proyecto de Pilar García Elegido se fue convirtiendo en este fotolibro.

¿Puede un fotolibro considerarse literatura?
Nos hacemos preguntas constantemente acerca de lo que es o no es literatura y esta podría ser una de ellas, ¿verdad? Para qué negarlo. Un fotolibro es, sobre todo, una recolección de imágenes que predominan sobre el texto. La lectura es menor, siempre que consideres lectura únicamente como el acto de percibir y comprender la escritura, porque hay menos letras. Pero voy a defender la teoría de que una imagen también se puede leer. La obra Distancia social de Pilar García Elegido nos cuenta una historia. Nos habla de relaciones que cambiaron drásticamente. De separación física. De angustia emocional. De bancos que se quedaron vacíos. De ciudades, grandes ciudades, cuyas calles fueron despobladas. Lo que pasa es que cada fotografía de este libro nos puede contar una historia distinta, en virtud de quien la «lea», ya que tu ojo y mi ojo por mucho que miren no ven lo mismo. Y, por eso, quizás un fotolibro como Distancia social no solo es literatura, sino que es también mucho más que literatura. Les recomendamos el artículo Mujeres, literatura e historia, grandes referentes femeninos.
Sanidad pública 100 x 100
Ahora he abierto una página al azar de Distancia Social. Me gusta hacerlo. Cojo el fotolibro y dejo que sea él quien me muestre lo que desee. Me lleva hasta los balcones de Cascorro, una plaza del barrio de Embajadores de Madrid. En uno de ellos hay un cartel que reza «Sanidad pública 100 x 100», adornado con corazones. El balcón tiene una barandilla negra, impoluta, que hace algunas cenefas y tras él un ventanal blanco, también muy limpio, contrarrestado solo por el polvo y la leve suciedad de la persiana.
Durante la pandemia colgamos muchas cosas de nuestros balcones, entre ellas, a nosotros mismos. Desde allí aplaudíamos una vez al día y pintábamos arcoíris de esperanza. Yo tenía uno. Bajo él aparecíamos mi pareja, mi perro y yo. En estos balcones de Pilar García Elegido, sin embargo, no hay nadie asomado, de momento. Aún no debe ser la hora. Por eso lo hacen sus consignas, sus peticiones. Porque todos comprendimos entonces la importancia de cosas como la sanidad pública. Sin ella, aquello hubiese sido una catástrofe aún mayor.

Un libro sobre el Madrid de pandemia
Le he preguntado a la autora más de una vez si teme que la pandemia sea un tema que suscite reticencias. Los editores, cuando todo esto ocurrió, tuvieron que decidir si la industria editorial se iba a interesar o no sobre este hecho histórico que estaba aconteciendo. Algunas editoriales lanzaron novelas que versaban sobre el tema, pero otros prefirieron ignorarlo. En general, han ganado las novelas de ficción que nada tienen que ver con la pandemia reciente. Los libros de no ficción sí que hicieron más hincapié. Así que, en este marco, ¿será deseado por los lectores Distancia social de Pilar García Elegido?
La respuesta de la autora me gustó mucho. Según ella, cuando miramos las fotografías de su libro, lo que vemos es algo en pasado. Admite que puede crear reticencias, pero no deja de ser una mirada hacia atrás y, además, una forma de cerrar un ciclo, una puerta. No sé si esto habrá terminado para siempre, pero sí que es cierto que ese Madrid tan vacío y tan aséptico ya no nos da tanto miedo porque ahora vuelve a estar lleno de vida. Vuelve a tener mil y una historias que contar.

Las historias que quedan por contar
También Pilar quiere contar aún muchas historias. No va a dejar su faceta de cineasta como tampoco la nueva faceta literaria en la que se ha iniciado. Ya prepara relatos, posibles novelas y también sigue fotografiando las calles de distintas ciudades para futuros proyectos.
Para mí, Distancia social ha sido una charla diferente con Madrid. Cada persona verá una historia distinta en las fotografías de Pilar y esa es una parte también muy bonita de la literatura porque sí, concluyo acogiendo el fotolibro de la autora dentro de este mundo de letras e imaginación. Y lo recomiendo a todo el que quiera emocionarse a través de la vista y de las pinceladas y notas que García Elegido deja a lo largo de las páginas para nosotros.

Distancia social, el fotolibro creado por Pilar García Elegido, está disponible en las siguientes librerías de Madrid: Librería Ocho y Medio, Arrebato Libros, Libros Fragua y La Librería. Pueden encontrar más información desde su propia página web así como otra reseña del fotolibro en La reina lectora.
Otros artículos de tu interés:
- Cádiz de Benito Pérez Galdós | Análisis y Resumen. (cadiz benito perez galdos).
- Silencio poético, de la actriz, directora y escritora Patricia Morueco.
- La caida de la casa Usher de Edgar Allan Poe | Análisis.
- Catedral, de Raymond Carver | Análisis y resumen. (catedral raymond carver resumen).
- Poesía de Walt Whitman, armonía entre hombre y naturaleza. (walt whitman poemas).
- Cinco horas con Mario de Miguel Delibes | Crítica literaria. (cinco horas con mario análisis).

Eva Fraile, psicóloga, agente literaria, asesora editorial, creadora de proyectos creativos para escritores y editora de la revista cultural La Reina Lectora. También es escritora con Cura mi corazón.