• Arte

    Arte

    Mal Poder (2022), de Arturo Méndez. Políptico expuesto en la White Lab de Madrid. Utilizada para ilustrar el artículo de cultugrafía que habla sobre el arte conceptual en contraposición al arte kitsch.

    Kitsch no es arte. Industria cultural no es CULTURA

    Sergio Town
    Arte
    17 de febrero de 2023
    7000 Robles (1982), de Joseph Beuys. Artista y espectador. Ensayo y crítica de arte.

    La importancia del espectador en el arte y la cultura

    Sergio Town
    Arte
    20 de septiembre de 2022
    La cabeza de un hombre en la que se ve el interior. Aparecen diferentes sombreros con diferentes maquinarias como si cada uno fuese para pensar de maneras diferentes. Rewriring the Brain (Reconectando el cerebro). Obra de David Plunkert.

    El dilema masa e individuo. Consumo y distribución del arte

    Sergio Town
    Arte
    21 de julio de 2022
    Atropos (1819-1823), de Francisco de Goya. Imagen destacada del artículo Estética y contexto: la experiencia artística plena.

    Estética y contexto: la experiencia artística plena. Análisis historiográfico (V)

    Sergio Town
    Arte
    10 de junio de 2022
    Revenge, obra de Marco Melgrati. Da Vinci orinando en La fuente de Duchamp. Arte en Cultugrafía, difusión y crítica cultural.

    Del AURA de Benjamin a La muerte del autor de Barthes. Análisis historiográfico completo (IV)

    Sergio Town
    Arte
    14 de abril de 2022
    God Save The Queen, la obra de Jamie Reid utilizada por Sex Pistols. La Escuela de Fráncfort y el Situacionismo.

    Situacionismo y Escuela de Fráncfort. Análisis historiográfico completo (III)

    Sergio Town
    Pensamiento crítico
    29 de noviembre de 2021

    Artículo Al Azar

    Mal Poder (2022), de Arturo Méndez. Políptico expuesto en la White Lab de Madrid. Utilizada para ilustrar el artículo de cultugrafía que habla sobre el arte conceptual en contraposición al arte kitsch.

    Kitsch no es arte. Industria cultural no es CULTURA

    Sergio Town
    Arte
    17 de febrero de 2023
  • Artes escénicas

    Artes escénicas

    Teatro. El mesina Jazz Club, abre sus puertas. Antonio Saura

    El Messina Jazz Club abre sus puertas | Hablamos con Antonio Saura

    Mercedes Dato
    Artes escénicas
    14 de mayo de 2022
    Imagen destacada lucha por las artes escénicas. Por unos derechos laborales dignos. Murcia técnica del espectáculo

    Lucha por las artes escénicas. Por un convenio que nos dignifique

    Sergio Town
    Artes escénicas
    21 de marzo de 2022
    Imagen de la obra teatral Enrique IV. Escenificada en el Teatro Capitol de Cieza. Artes escénicas y difusión de la cultura en Cultugrafía.

    A propósito de máscaras y filtros: Enrique IV

    Mercedes Dato
    Artes escénicas
    13 de febrero de 2022
    Juan Echanove, Mario Vargas Llosa y Carlos Saura. La fiesta del chivo. Teatro

    La fiesta del chivo de Vargas Llosa. Adaptación teatral con Juan Echanove

    Mercedes Dato
    Artes escénicas
    12 de enero de 2022
    Bailarina suspendida en el aire pintando en la pared. Nada, danza acrobática y teatro conceptual.

    NADA, de Ferrer y Weidmann, la obra de arte total

    Mercedes Dato
    Artes escénicas
    6 de noviembre de 2021
    Escenografía de la obra Sé infiel y no mires con quién, de Josema Yuste. Imagen del teatro Capitol de Cieza

    Sé infiel y no mires con quién, la comedia de las cosechas

    Mercedes Dato
    Artes escénicas
    20 de octubre de 2021

    Artículo Al Azar

    Bailarina suspendida en el aire pintando en la pared. Nada, danza acrobática y teatro conceptual.

    NADA, de Ferrer y Weidmann, la obra de arte total

    Mercedes Dato
    Artes escénicas
    6 de noviembre de 2021
  • Cine

    Cine

    La estatua de Leopoldo Panero tapada antes de su inauguración.

    El desencanto. Poetas malditos, malditos poetas | Documental

    Elías Rodríguez
    Cine
    23 de marzo de 2023
    Andrei Tarkovski en el rodaje de Stalker (1979). Cultugrafía, difusión y crítica cultural. Análisis cinematográfico y crítica de películas.

    Andréi Tarkovski: el poeta humanista que esculpía películas

    Álvaro Blanco
    Cine
    15 de marzo de 2023
    Fotograma de la película Amanecer (F.W. Murnau, 1927). Análisis de películas. Cultugrafría, difusión y crítica cultural.

    El extraño lugar del expresionismo: el problema Murnau

    Alberto Hernando
    Cine
    8 de marzo de 2023
    Análisis de la película Videodrome del director David Cronenberg

    Videodrome: la monstruosa teoría de sistemas de David Cronenberg

    Alberto Hernando
    Cine
    1 de febrero de 2023
    Imagen destacada para el artículo de Cultugrafía que analiza la película Blonde, del director Andrew Dominik

    Análisis de Blonde, del director Andrew Dominik

    Álvaro Blanco
    Cine
    26 de enero de 2023
    La noche de los muertos vivientes (1968), de George A. Romero.

    Criaturas de la noche. Cronología de la literatura y el cine de terror

    Javier Quirce
    Cine
    15 de noviembre de 2022

    Artículo Al Azar

    Andrei Tarkovski en el rodaje de Stalker (1979). Cultugrafía, difusión y crítica cultural. Análisis cinematográfico y crítica de películas.

    Andréi Tarkovski: el poeta humanista que esculpía películas

    Álvaro Blanco
    Cine
    15 de marzo de 2023
  • Fotografía

    Fotografía

    Mejores cámaras para principiantes 2022. Calidad precio. Canon, Nikon y Sony.

    La importancia de elegir bien tu primera cámara. Consejos para principiantes

    Sergio Town
    Fotografía
    14 de enero de 2022
    Fotografía de Martin Parr. Turistas fotografiando delante de la Torre de Pisa. ITALY. PISA. THE LEANING TOWER OF PISA. FROM ‘SMALL WORLD’. 1990.

    Exhibicionismo asimilado. Quien no se expone, queda fuera

    Carla Chasco
    Pensamiento crítico
    11 de noviembre de 2021
    Collage de Harley Weir.

    Ensayo sobre FOTOGRAFÍA EXPERIMENTAL: exponentes y resurrección

    Carla Chasco
    Fotografía
    29 de septiembre de 2021
    Where is your identity. Arte de internet. Autor sin identificar. Identidad. Selfie. Multiples caras. Ervin Goffman. Selfies

    Selfies y múltiples caras. El usar y tirar de nosotros mismos

    Sergio Town
    Fotografía
    28 de diciembre de 2020
    Masks. Ilustración de Wylie Beckert. El yo y el mi de George H. Mead.

    El SELFIE nos crea y nos destruye. La sociedad no estaba preparada

    Sergio Town
    Fotografía
    7 de diciembre de 2020

    Artículo Al Azar

    Collage de Harley Weir.

    Ensayo sobre FOTOGRAFÍA EXPERIMENTAL: exponentes y resurrección

    Carla Chasco
    Fotografía
    29 de septiembre de 2021
  • Literatura

    Literatura

    Visita del cura y el barbero a don Quijote. 1880. Miguel Jadraque y Sánchez Ocaña. Museo del Prado

    Johann Ludwig Tieck, el rey de los locos | Don Quijote en Alemania

    Merche Martínez
    Literatura
    29 de marzo de 2023
    Romeo y Julieta (1968), del director Franco Zeffirelli. Considerada una de sus mejores películas.

    Romeo y Julieta o cómo el enredo llegó hasta Shakespeare

    Merche Martínez
    Literatura
    28 de febrero de 2023
    Foto destacada del artículo de Cultugrafía. Some Living American Women (1972) de Mary Beth Edelson. Recreación de mujeres artistas en la última cena.

    Narcisismo y obediencia ante el discurso patriarcal | La narrativa de Fanny Buitrago

    Mónica Negrete
    Literatura
    27 de octubre de 2022
    Imagen destacada. El juramento de las Cortes de Cádiz de 1810 (1863), de José Casado del Alisal.

    Cádiz de Benito Pérez Galdós | Análisis y resumen

    Alberto Hernando
    Literatura
    8 de agosto de 2022
    Un hombre es asesinado. Obra de Omar David Taborda Perneth incluida en: Memoria de vida y muerte.

    Narrativas de vida y memoria. Despojo y muerte en Colombia

    Enrique Rafael Morales Guerrero
    Literatura
    2 de agosto de 2022
    Portada del artículo sobre el libro Mi niña imaginada de Liuba María Hevia. Ilustración de Lidia Morales Morales. Huso editorial

    Mi niña imaginada de Liuba María Hevia. Un canto a la niñez

    Milagros Francone
    Literatura
    12 de julio de 2022

    Artículo Al Azar

    Los miserables de Victor Hugo. Edición Sopena, 2 tomos (1935).

    Los miserables de Victor Hugo. Franquismo y expedientes de censura (V)

    Santiago García
    Literatura
    28 de mayo de 2022
  • Música

    Música

    Portada del artículo sobre el libro Mi niña imaginada de Liuba María Hevia. Ilustración de Lidia Morales Morales. Huso editorial

    Mi niña imaginada de Liuba María Hevia. Un canto a la niñez

    Milagros Francone
    Literatura
    12 de julio de 2022
    Una mantis religiosa sujeta en un pentagrama y comiéndose una clave de sol. Portada de David Surti (2021). Análisis y crítica musical.

    David Surti, toda una vida de música e influencias

    Sergio Town
    Música
    3 de julio de 2022
    La Máquina del Tango. Presenta su primer disco. Acá Lejos

    Acá lejos, el disco debut de La máquina del tango

    Javier Alonso Ezquerra
    Música
    2 de mayo de 2022
    Imagen destacada 25 lecciones de vida tocando la batería, instrumento musical. Música en Cultugrafía

    25 lecciones tras 15 años tocando la BATERÍA

    Jaime Susanna
    Música
    6 de agosto de 2021
    Obra de Pawel Kuczynski. Un joven con auriculares que son jaulas y pájaros. Portada. Imagen destacada

    ¿Quieres concentración? Escucha lo-fi | Plataformas y algoritmos.

    Alejandro Sahorí
    Música
    30 de junio de 2021
    Los marañones. Artículo de análisis musical en Cultugrafía.

    Los Marañones, mucho más que pop rock

    Pascual Martínez
    Música
    20 de mayo de 2021

    Artículo Al Azar

    Portada del artículo sobre el libro Mi niña imaginada de Liuba María Hevia. Ilustración de Lidia Morales Morales. Huso editorial

    Mi niña imaginada de Liuba María Hevia. Un canto a la niñez

    Milagros Francone
    Literatura
    12 de julio de 2022
  • Pensamiento crítico

    Pensamiento crítico

    La cabeza de un hombre en la que se ve el interior. Aparecen diferentes sombreros con diferentes maquinarias como si cada uno fuese para pensar de maneras diferentes. Rewriring the Brain (Reconectando el cerebro). Obra de David Plunkert.

    El dilema masa e individuo. Consumo y distribución del arte

    Sergio Town
    Arte
    21 de julio de 2022
    Imagen destacada lucha por las artes escénicas. Por unos derechos laborales dignos. Murcia técnica del espectáculo

    Lucha por las artes escénicas. Por un convenio que nos dignifique

    Sergio Town
    Artes escénicas
    21 de marzo de 2022
    Smartphone Revolution. Ilustración de Marco Melgrati. Revolución del teléfono inteligente. Los problemas que acarrean el abuso de la tecnología.

    Word no conoce el subjuntivo. Críticas al tecnologismo absoluto

    Antonio Costa
    Pensamiento crítico
    10 de febrero de 2022
    Das 21. jahrhundert (Siglo 21). Fuente. Obra abstracta sobre la nostalgia. Pensamiento Crítico en Cultugrafía.

    Derrumbe del tiempo: aceleración, ironía y nostalgia

    Carla Chasco
    Pensamiento crítico
    4 de febrero de 2022
    When the brain takes a break. Obra de Pawel Kuczynski. Sobre el concepto de relación líquida de Bauman

    ¿Una generación de idiotas? Bauman y las relaciones líquidas

    Ana Sidro
    Pensamiento crítico
    22 de enero de 2022
    God Save The Queen, la obra de Jamie Reid utilizada por Sex Pistols. La Escuela de Fráncfort y el Situacionismo.

    Situacionismo y Escuela de Fráncfort. Análisis historiográfico completo (III)

    Sergio Town
    Pensamiento crítico
    29 de noviembre de 2021

    Artículo Al Azar

    k lache. Escribir Mal. Conversación de Whatsapp

    Aprende a escribir MAL. La influencia del inglés, Google y el SEO

    Sergio Town y Alberto Hernando
    Pensamiento crítico
    19 de marzo de 2021
  • Conócenos
Últimas publicaciones
  • Johann Ludwig Tieck, el rey de los locos | Don Quijote en Alemania
  • El desencanto. Poetas malditos, malditos poetas | Documental
  • Andréi Tarkovski: el poeta humanista que esculpía películas
  • El extraño lugar del expresionismo: el problema Murnau
Visita del cura y el barbero a don Quijote. 1880. Miguel Jadraque y Sánchez Ocaña. Museo del Prado

Johann Ludwig Tieck, el rey de los locos | Don Quijote en Alemania

Merche Martínez
Literatura
29 de marzo de 2023
La estatua de Leopoldo Panero tapada antes de su inauguración.

El desencanto. Poetas malditos, malditos poetas | Documental

Elías Rodríguez
Cine
23 de marzo de 2023
Andrei Tarkovski en el rodaje de Stalker (1979). Cultugrafía, difusión y crítica cultural. Análisis cinematográfico y crítica de películas.

Andréi Tarkovski: el poeta humanista que esculpía películas

Álvaro Blanco
Cine
15 de marzo de 2023
Fotograma de la película Amanecer (F.W. Murnau, 1927). Análisis de películas. Cultugrafría, difusión y crítica cultural.

El extraño lugar del expresionismo: el problema Murnau

Alberto Hernando
Cine
8 de marzo de 2023
Romeo y Julieta (1968), del director Franco Zeffirelli. Considerada una de sus mejores películas.

Romeo y Julieta o cómo el enredo llegó hasta Shakespeare

Merche Martínez
Literatura
28 de febrero de 2023

Literatura

Foto destacada del artículo de Cultugrafía. Some Living American Women (1972) de Mary Beth Edelson. Recreación de mujeres artistas en la última cena.

Narcisismo y obediencia ante el discurso patriarcal | La narrativa de Fanny Buitrago

Mónica Negrete
Literatura
27 de octubre de 2022
Imagen destacada. El juramento de las Cortes de Cádiz de 1810 (1863), de José Casado del Alisal.

Cádiz de Benito Pérez Galdós | Análisis y resumen

Alberto Hernando
Literatura
8 de agosto de 2022
Un hombre es asesinado. Obra de Omar David Taborda Perneth incluida en: Memoria de vida y muerte.

Narrativas de vida y memoria. Despojo y muerte en Colombia

Enrique Rafael Morales Guerrero
Literatura
2 de agosto de 2022

Arte

Mal Poder (2022), de Arturo Méndez. Políptico expuesto en la White Lab de Madrid. Utilizada para ilustrar el artículo de cultugrafía que habla sobre el arte conceptual en contraposición al arte kitsch.

Kitsch no es arte. Industria cultural no es CULTURA

Sergio Town
Arte
17 de febrero de 2023
7000 Robles (1982), de Joseph Beuys. Artista y espectador. Ensayo y crítica de arte.

La importancia del espectador en el arte y la cultura

Sergio Town
Arte
20 de septiembre de 2022
La cabeza de un hombre en la que se ve el interior. Aparecen diferentes sombreros con diferentes maquinarias como si cada uno fuese para pensar de maneras diferentes. Rewriring the Brain (Reconectando el cerebro). Obra de David Plunkert.

El dilema masa e individuo. Consumo y distribución del arte

Sergio Town
Arte
21 de julio de 2022

Cine

Análisis de la película Videodrome del director David Cronenberg

Videodrome: la monstruosa teoría de sistemas de David Cronenberg

Alberto Hernando
Cine
1 de febrero de 2023
Imagen destacada para el artículo de Cultugrafía que analiza la película Blonde, del director Andrew Dominik

Análisis de Blonde, del director Andrew Dominik

Álvaro Blanco
Cine
26 de enero de 2023
La noche de los muertos vivientes (1968), de George A. Romero.

Criaturas de la noche. Cronología de la literatura y el cine de terror

Javier Quirce
Cine
15 de noviembre de 2022

Pensamiento crítico

Imagen destacada lucha por las artes escénicas. Por unos derechos laborales dignos. Murcia técnica del espectáculo

Lucha por las artes escénicas. Por un convenio que nos dignifique

Sergio Town
Artes escénicas
21 de marzo de 2022
Smartphone Revolution. Ilustración de Marco Melgrati. Revolución del teléfono inteligente. Los problemas que acarrean el abuso de la tecnología.

Word no conoce el subjuntivo. Críticas al tecnologismo absoluto

Antonio Costa
Pensamiento crítico
10 de febrero de 2022
Das 21. jahrhundert (Siglo 21). Fuente. Obra abstracta sobre la nostalgia. Pensamiento Crítico en Cultugrafía.

Derrumbe del tiempo: aceleración, ironía y nostalgia

Carla Chasco
Pensamiento crítico
4 de febrero de 2022

Suscríbete gratis a Cultugrafía

* Obligatorio



Los más buscados

Fotograma película La caída de la Casa Usher (1928). Análisis de la obra de Edgar Allan Poe

La caída de la Casa Usher de Edgar Allan Poe | Análisis

Fotograma del reboot femenino de los Cazafantasmas (Ghostbusters). Utilizada para hablar de las nuevas políticas de inclusión en el cine y la televisión.

Inclusión forzada en cine y televisión. El fin que justifica los medios

Imagen destacada artículo sobre la naturaleza en la obra de Walt Whitman. Portada de Leaves of Grass

Poesía de Walt Whitman. Armonía entre hombre y naturaleza

Ilustración portada Catedral de Raymond Carver

Catedral, de Raymond Carver | Análisis y resumen

fotograma the matrix. Cultura, simulacro y simulación. Matrix y Baudrillard.

Matrix y la Teoría del Simulacro. Referentes y puntos de vista

Los más leídos

Retrato Leonardo da Vinci. El genio creador. Artista romántico. La evolución del artesano.

De artesano a genio creador. ¿Qué es un artista? | Historia del arte

Sumidero y ribete de graduación. Fotografía de Chema Madoz. El habitus y la interpretación del arte conceptual

El habitus de Bourdieu y la interpretación del arte

Los fusilamientos del 3 de mayo. Todos los posibles análisis historiográficos. Crítica de arte

Los fusilamientos del 3 de mayo. Análisis historiográfico completo (I)

Michael Corleone (Al Pacino). Análisis de El padrino.

Melodía para un asesinato. Análisis de la saga El padrino

Fotograma: Los hominidos y el monolito de 2001: una odisea en el espacio de Stanley Kubrick.

2001: una odisea en el espacio. Análisis | Filosofía y cine

When the brain takes a break. Obra de Pawel Kuczynski. Sobre el concepto de relación líquida de Bauman

¿Una generación de idiotas? Bauman y las relaciones líquidas

| Cultugrafía © 2022 , todos los derechos reservados | Editado en Cieza, Murcia, por Sergio Town |

| ISSN: 2951-6706 |

|  Aviso legal  |  Política de privacidad  |  Política de Cookies  |  Contacto  |

  • Arte
  • Artes escénicas
  • Cine
  • Fotografía
  • Literatura
  • Música
  • Pensamiento crítico
  • Conócenos
Logo versión slide móvil cultugrafía. Completo
  • Arte
  • Artes escénicas
  • Cine
  • Fotografía
  • Literatura
  • Música
  • Pensamiento crítico
  • Conócenos
Type to search or hit ESC to close
See all results
Cultugrafía usa cookies para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Configurar CookiesACEPTAR
Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Leer más
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR